La UB aprueba un nuevo modelo académico y docente, basado en el aprendizaje activo y en la innovación

Noticia | Institucional
(17/07/2024)
La aprobación del nuevo Modelo académico y docente de la Universidad de Barcelona ha sido el punto más destacado del último Consejo de Gobierno del curso, que ha tenido lugar hoy miércoles. Este modelo consta de cuatro ejes, cuyo objetivo es adaptar los programas de formación y la docencia de la UB a las necesidades actuales, bajo los criterios de calidad y de excelencia.
Noticia | Institucional
17/07/2024
La aprobación del nuevo Modelo académico y docente de la Universidad de Barcelona ha sido el punto más destacado del último Consejo de Gobierno del curso, que ha tenido lugar hoy miércoles. Este modelo consta de cuatro ejes, cuyo objetivo es adaptar los programas de formación y la docencia de la UB a las necesidades actuales, bajo los criterios de calidad y de excelencia.
Los avances tecnológicos, la globalización de la educación superior, la aparición de alianzas universitarias europeas y los cambios legislativos como la Ley orgánica del sistema universitario (LOSU) son factores que han incentivado a la UB a actualizar tanto la forma de hacer docencia como el desarrollo académico de su profesorado.

El primer eje del Modelo académico y docente se basa en fomentar una docencia de calidad, en un entorno digitalizado y centrada en el aprendizaje activo y la innovación docente. Este modelo va ligado a la formación del profesorado y un nuevo sistema de evaluación de la docencia, basado más en la calidad y no tanto en la dedicación a la actividad docente. Se reivindica la presencialidad de la formación; el uso de metodologías activas; la incorporación de herramientas de simulación digital, realidad virtual e inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje, o la práctica docente colaborativa, como ejes básicos.

La adaptación de los programas de formación a las necesidades del entorno constituye el segundo eje, que apuesta por una oferta académica transversal, diversa, con prácticas académicas externas que preparen para el ejercicio profesional, que favorezcan la movilidad y la internacionalización, y que incorporen los programas integrados internacionales con universidades europeas. El tercer eje del nuevo Modelo académico y docente se centra en alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible. De esta forma, se incorpora la perspectiva de género o la perspectiva ecosocial a la política académica y docente como objetivos transversales. La formación permanente constituye el cuarto y último eje, y busca dar respuesta al reto que tiene la Universidad de ofrecer formación a lo largo de la vida y para la población en general, en una sociedad y un mundo laboral en el que las demandas son cambiantes.

Nuevo hospital universitario de la UB

Durante el Consejo de Gobierno de hoy, el equipo de gobierno de la Universidad ha informado que el Hospital Universitario de Mollet, hasta ahora hospital asociado a la UB, pasa a ser hospital universitario. Con este centro sanitario, la UB ya dispone de seis hospitales universitarios: el Hospital Clínic de Barcelona, ​​el Hospital de Bellvitge, el Hospital Sant Joan de Déu, el Hospital Mutua de Terrassa, el Complejo Hospitalario Moisès Broggi y, ahora, el Hospital Universitario de Mollet.

Por otra parte, la vicerrectora de Doctorado, Personal Investigador en Formación y Atracción de Talento, Maria Feliu, ha explicado a los miembros del órgano la Guía de buenas prácticas en la dirección y tutorización de tesis. El documento fija cuál es el rol que desempeñan quien dirige la tesis y los tutores. Además, define las responsabilidades de los doctorandos y las diferentes etapas del acompañamiento en los estudios de doctorado.
El nuevo modelo actualiza los programas de formación del alumnado y el desarrollo académico del profesorado.
Nuevo protocolo antiacoso en el deporte

Durante la sesión de hoy se ha presentado también el Protocolo para la prevención, detección y actuación contra las situaciones de discriminación en el deporte por racismo, xenofobia e intolerancia en el ámbito universitario. Esta nueva herramienta ejemplifica el compromiso de la UB con la prevención y con la respuesta firme para proteger a las personas afectadas por situaciones de violencia y discriminación en el deporte.

La política de tolerancia cero de la Universidad de Barcelona en este ámbito se plasma en cuatro puntos: un rechazo frontal a cualquier tipo de discriminación y violencia en el terreno deportivo; la promoción de una cultura de la prevención a través de actuaciones de sensibilización en la comunidad universitaria; la denuncia e investigación de cualquier conducta constitutiva de discriminación o violencia, y el acompañamiento de las personas que han sufrido estas conductas.

Otro de los puntos aprobados por el Consejo de Gobierno de hoy ha sido la Instrucción sobre el uso del lenguaje inclusivo no androcéntrico en las disposiciones normativas de la UB. Tal y como recoge la Instrucción, el uso del masculino genérico debe tener solo «un carácter excepcional», y se utiliza siempre que no exista una alternativa que designe de forma «ágil y eficaz» al colectivo en cuestión. En este sentido, se ha creado una comisión técnica que será la encargada de estudiar cada situación. Se pide, pues, utilizar recursos alternativos al masculino genérico, como aparece recogido en el capítulo sobre lenguaje inclusivo del Libro de estilo de la Universidad de Barcelona.

Informe del rector

El rector de la Universidad de Barcelona, ​​Joan Guàrdia, ha repasado, durante su informe, la actualidad del sistema universitario. Entre otros temas, ha informado de que se han aprobado los criterios de distribución del número de plazas de lectores para cada comunidad autónoma, que se han puesto en marcha diversas comisiones de trabajo entre la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Ministerio de Universidades, y que han comenzado los trabajos para el futuro Estatuto del PDI, derivado de la LOSU.