Nanotecnología: nueve predicciones y un sueño

14/04/2025
Jordi Díaz Marcos | Miembro de los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB) y del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB)

Jordi Díaz Marcos

Miembro de los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB) y del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB)

Con el primer cuarto del siglo XXI casi concluido, las promesas de la nanotecnología están dejando de ser ciencia ficción para convertirse en realidad. Desde la medicina hasta la energía, sus aplicaciones están transformando industrias y mejorando vidas. Pero ¿hacia dónde se dirige su futuro? ¿Cuál será su impacto a largo plazo? Para responder a estas preguntas, exploraremos nueve predicciones y un sueño que, quizás en los albores del siglo XXII, podría hacerse realidad. 
Nanopartículas que salvan vidas 

La medicina es uno de los campos que más se beneficiará de la nanotecnología. La medicina personalizada, basada en perfiles moleculares, será cada vez más común. Los “nanomedicamentos teranósticos”, que combinan terapias y diagnósticos en una sola molécula, permitirán administrar fármacos de manera localizada y monitorizar su efectividad en tiempo real. Esto mejorará la precisión de los tratamientos y reducirá los efectos secundarios, marcando un nuevo paradigma en la cura de enfermedades. 

Impacto pandémico 

La pandemia de covid-19 demostró el potencial de la nanotecnología en la lucha contra enfermedades infecciosas. Las vacunas y test utilizaron nanopartículas, como las de oro, para mejorar su eficacia. En el futuro, la fotónica jugará un papel clave: nanopartículas de fotocatálisis y luz ultravioleta inactivarán virus, mientras que membranas avanzadas purificarán el aire. Estas tecnologías nos protegerán de futuras amenazas y ayudarán a entender cómo interactúan los patógenos con los materiales. 

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation