La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis tumoral

Un trabajo publicado en la revista científica Nature Communications revela cómo las propiedades mecánicas de diferentes tipos de células de cáncer colorrectal influyen en el proceso de metástasis. El estudio, que utilizó organoides de tumores a partir de células de pacientes, se centró en las células madre cancerosas que expresan la proteína LGR5, un marcador clave en la señalización necesaria para la renovación y diferenciación de células madre intestinales y cancerosas. Los resultados revelaron diferencias significativas en las propiedades mecánicas entre las células que expresan LGR5 (LGR5+) y las que no lo hacen (LGR5-).

Un trabajo publicado en la revista científica Nature Communications revela cómo las propiedades mecánicas de diferentes tipos de células de cáncer colorrectal influyen en el proceso de metástasis. El estudio, que utilizó organoides de tumores a partir de células de pacientes, se centró en las células madre cancerosas que expresan la proteína LGR5, un marcador clave en la señalización necesaria para la renovación y diferenciación de células madre intestinales y cancerosas. Los resultados revelaron diferencias significativas en las propiedades mecánicas entre las células que expresan LGR5 (LGR5+) y las que no lo hacen (LGR5-).
Lidera la investigación Xavier Trepat, investigador del Departamento de Biomedicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB) y profesor de investigación ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), con sede en Parque Científico de Barcelona.
El estudio revela que las células que no expresan LGR5 son más blandas, menos adhesivas y se mueven más rápidamente, lo que las hace más aptas para moverse desde el tumor principal. Sin embargo, las células que sí expresan LGR5 son más aptas para adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos y formar brechas que les permiten invadir otros tejidos, lo que facilitaría su crecimiento en nuevos lugares del cuerpo, pudiendo formar metástasis. «Esta transición entre estos dos tipos celulares que trabajan en equipo, es un mecanismo adaptativo que les ayuda a soportar los cambios físicos del microambiente y facilita la progresión del cáncer», detalla Xavier Trepat, que ha sido distinguido con el Premio Rei Jaume I 2024 en investigación biomédica.