El aumento de los impactos en la cabeza en futbolistas profesionales podría producir más casos de enfermedades neurodegenerativas en los próximos años

De izquierda a derecha, Antoni Trilla, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Irene Madruga,  Irina Martín-Izquierdo,  Bernat Nadal,  Alex Iranzo y Josefina Castro.
De izquierda a derecha, Antoni Trilla, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Irene Madruga, Irina Martín-Izquierdo, Bernat Nadal, Alex Iranzo y Josefina Castro.
Noticia | Investigación
(22/10/2024)

La revista The Lancet Neurology ha publicado un artículo de investigación de Irina Martín Izquierdo, estudiante del grado en Medicina de la Universidad de Barcelona, ​​y liderado por Àlex Iranzo, neurólogo del Hospital Clínic, profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y jefe del Grupo de Investigación en Neurofisiología Clínica del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). En la presentación de los resultados también ha participado Fina Castro, profesora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, directora del Instituto Clínico de Neurociencias y jefe del Grupo de Investigación de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia del IDIBAPS.

 

De izquierda a derecha, Antoni Trilla, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Irene Madruga,  Irina Martín-Izquierdo,  Bernat Nadal,  Alex Iranzo y Josefina Castro.
De izquierda a derecha, Antoni Trilla, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Irene Madruga, Irina Martín-Izquierdo, Bernat Nadal, Alex Iranzo y Josefina Castro.
Noticia | Investigación
22/10/2024

La revista The Lancet Neurology ha publicado un artículo de investigación de Irina Martín Izquierdo, estudiante del grado en Medicina de la Universidad de Barcelona, ​​y liderado por Àlex Iranzo, neurólogo del Hospital Clínic, profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y jefe del Grupo de Investigación en Neurofisiología Clínica del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). En la presentación de los resultados también ha participado Fina Castro, profesora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, directora del Instituto Clínico de Neurociencias y jefe del Grupo de Investigación de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia del IDIBAPS.

 

p>En aquesta investigació s’han avaluat el nombre i la freqüència dels cops al cap a través de l’anàlisi minuciosa de 120 vídeos de partits de quatre mundials de futbol dels darrers cinquanta anys: el Mundial d’Alemanya (1974), el d’Itàlia (1990), el d’Alemanya (2006) i el de Qatar (2022). S’ha detectat un augment significatiu del nombre de cops al cap en aquests anys: 4.478 cops en els anys 1974 i 1990, en relació amb les 5.355 col·lisions el 2006 i el 2022. Han augmentat tant els impactes entre jugadors (inclosos els cops de colze al cap) com els cops de cap reiterats a la pilota.
​​​​​​​

En un 33 % de les col·lisions es va requerir atenció mèdica i, en cinc ocasions, els jugadors van haver de ser retirats del camp (tots els casos, entre el 2006 i el 2022). Això es deu al fet que l’estil de joc ha evolucionat en aquests cinquanta anys en termes d’agressivitat, força física i competitivitat.

Anteriors estudis epidemiològics havien mostrat que hi ha més incidència de diferents malalties neurodegeneratives entre els jugadors professionals de futbol, com ara l’Alzheimer, el Parkinson, l’ELA i els trastorns de la fase REM (rapid eye movement, en anglès). Aquests problemes neurològics es creu que podrien estar associats amb l’exposició repetitiva d’impactes al cap d’aquests jugadors durant els partits i entrenaments.

Aquestes recerques prèvies van avaluar futbolistes professionals en actiu entre els anys cinquanta i setanta que van desenvolupar malalties neurodegeneratives dècades després de retirar-se.

Por tanto, el número elevado de golpes en la cabeza detectado en este estudio sugiere que la incidencia de patologías degenerativas podría aumentar en los próximos años entre los jugadores de fútbol de élite.

En esta línea, el grupo de investigación ha recibido recientemente dos becas para realizar seguimiento de los jugadores veteranos de fútbol y rugby, que se evaluarán para detectar la aparición de marcadores de enfermedades neurodegenerativas latentes.

Posibles medidas preventivas

Se calcula que los jugadores profesionales de fútbol se dan aproximadamente unos 2.000 cabezazos en una carrera de veinte años. En diez años de profesión tienen un 50 % de probabilidades de tener una conmoción cerebral a raíz de un solo cabezazo.

Entre algunas posibles soluciones para reducir el riesgo está implementar medidas preventivas, en la línea de realizar programas educativos, regulaciones de la normativa del juego y llevar equipamiento protector.

 

Artículo de referencia:

Martín-Izquierdo, Irina; Serradell, Mónica; Nadal, Bernat; Madurga, Irene; Iranzo, Àlex. «Head impacts in elite professional football: a growing concern». The Lancet Neurology, octubre de 2024. DOI: 10.1016/S1474-4422(24)00403-4