Los rectores de la UB y la UAB ponen de manifiesto la importancia de la colaboración interuniversitaria en el ámbito sanitario

Lafuente y Guàrdia.
Lafuente y Guàrdia.
Noticia | Institucional
(03/07/2025)
Los rectores de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, y de la Universidad Autónoma de Barcelona, Javier Lafuente, inauguraron ayer el II Encuentro de las Instituciones Sanitarias UAB-UB en las instalaciones de la Casa Convalescència de la UAB, en Barcelona. Los rectores hicieron hincapié en la importancia de la colaboración interuniversitaria para atender las necesidades del país en el ámbito de la salud. Este encuentro se enmarca en el acuerdo de colaboración entre las dos universidades de referencia en Cataluña en la formación de personal sanitario: la UAB y la UB forman, en los principales hospitales de Cataluña, el 60 % de los futuros médicos graduados en las universidades públicas catalanas.
Lafuente y Guàrdia.
Lafuente y Guàrdia.
Noticia | Institucional
03/07/2025
Los rectores de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, y de la Universidad Autónoma de Barcelona, Javier Lafuente, inauguraron ayer el II Encuentro de las Instituciones Sanitarias UAB-UB en las instalaciones de la Casa Convalescència de la UAB, en Barcelona. Los rectores hicieron hincapié en la importancia de la colaboración interuniversitaria para atender las necesidades del país en el ámbito de la salud. Este encuentro se enmarca en el acuerdo de colaboración entre las dos universidades de referencia en Cataluña en la formación de personal sanitario: la UAB y la UB forman, en los principales hospitales de Cataluña, el 60 % de los futuros médicos graduados en las universidades públicas catalanas.

El rector Guàrdia manifestó que esta segunda edición del encuentro «es decisiva para analizar la presencia de las tecnologías más avanzadas en el ámbito sanitario, tecnologías de última generación que van mucho más allá de la inteligencia artificial y que ya están revolucionando la realidad hospitalaria». Asimismo, insistió en que «la coordinación interuniversitaria UB-UAB en el ámbito sanitario demuestra la importancia de avanzar en la cooperación entre universidades». 

Por su parte, el rector Lafuente agradeció a los decanatos de las facultades de ambas universidades facilitar el acuerdo para trabajar conjuntamente en ciencias de la salud, y afirmó: «Gracias a la colaboración entre las dos universidades de referencia en el ámbito de la salud, si el país necesita que se incremente el número de personas tituladas en Medicina, nosotros estamos dispuestos a dar un paso adelante y ofrecer respuesta a las necesidades de la sociedad». 

El programa de la jornada incluyó una conferencia titulada «Inteligencia artificial con bata blanca: aliada o sustituta» y la mesa redonda «Salud mental en la población: el papel de las facultades de medicina». Ambos temas, primordiales para el presente y el futuro del sector sanitario, los abordaron profesionales vinculados a las instituciones sanitarias en las que la UB y la UAB forman a su alumnado de ciencias de la salud.  

En septiembre de 2023, ambas universidades firmaron un acuerdo para colaborar en la formación de los futuros profesionales del sector, sumando las fuerzas de las dos instituciones líderes en Cataluña en estudios de medicina y ciencias de la salud. 

Cerca de 700 titulados por año 

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, la más antigua de Cataluña, y la Facultad de Medicina de la UAB han formado a la gran mayoría de los médicos del país, y están siempre situadas al frente de las clasificaciones estatales e internacionales. De sus aulas salen cerca de 680 titulados cada año, es decir, más del 60 % de los facultativos graduados del sistema público de universidades catalanas (en total, se ofrecen 1.100 plazas de estudios de medicina en Cataluña). 

La UB y la UAB se caracterizan por vincular su actividad de formación e investigación a las principales instituciones sanitarias de su entorno. En la actualidad, la UB cuenta con siete hospitales universitarios, once hospitales y centros asociados, y tres clínicas propias, mientras que la UAB tiene cinco hospitales universitarios (y cinco unidades docentes hospitalarias, contando la del campus de Bellaterra) y seis hospitales asociados. Entre todos ellos se encuentran los hospitales universitarios más importantes del país: Bellvitge, el Clínic, Sant Joan de Déu, Mútua de Terrassa, Moisès Broggi, Vall d’Hebron, la Santa Creu i Sant Pau, Germans Trias i Pujol o Parc Taulí. Además, el pasado mes de enero la UB incorporó el Hospital de Mollet y el Hospital Sagrat Cor como hospitales universitarios, y en abril el Hospital de Mataró fue designado oficialmente hospital universitario gracias a un concierto firmado entre el Consorcio Sanitario del Maresme, el Departamento de Salud y la UAB. 

 

En conjunto, los hospitales universitarios de la UB y la UAB tienen una población asignada para tareas asistenciales que se aproxima a los cuatro millones de personas, a la vez que son centros de referencia de alta complejidad para pacientes, en determinados procedimientos, de toda Cataluña y de España. Son, además, instituciones líderes en el Estado en investigación biomédica. 

Gracias al acuerdo de colaboración entre las dos universidades, además de los dos encuentros organizados, en 2024 tuvo lugar la primera edición de la UAB & UB Med Summer School, una escuela de verano dirigida a estudiantes de entre tercero y sexto curso del grado en Medicina de ambas universidades. El acuerdo contempla, además de actividades formativas conjuntas como esta escuela de verano, el intercambio de plazas de prácticas en hospitales y centros sanitarios para el alumnado de sexto curso del grado en Medicina. Cada año, ambos centros ofrecerán un número determinado de plazas para este intercambio y quien quiera optar a ellas deberá seguir un proceso de selección. De esta forma, los estudiantes, además de tener como posibles destinos de prácticas los hospitales y centros sanitarios de la universidad en la que están matriculados, también tendrán la opción de solicitar una de la otra institución que pueda ser más adecuada de cara a su carrera profesional especializada. Asimismo, se prevé poner en marcha nuevas asignaturas optativas conjuntas con personal docente de ambas facultades. 


Galería multimedia

El encuentro tuvo lugar en la Casa Convalescència.