El Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB es distinguido como unidad de excelencia María de Maeztu

El Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB), especializado en la investigación en cosmología, astrofísica, física de partículas y física nuclear, ha sido reconocido con la acreditación de unidad de excelencia María de Maeztu 2024, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). El instituto, dirigido por el catedrático Xavier Luri, recibe por tercera vez esta distinción que destaca la excelencia científica, la transferencia de conocimientos y el liderazgo internacional.

El Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB), especializado en la investigación en cosmología, astrofísica, física de partículas y física nuclear, ha sido reconocido con la acreditación de unidad de excelencia María de Maeztu 2024, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). El instituto, dirigido por el catedrático Xavier Luri, recibe por tercera vez esta distinción que destaca la excelencia científica, la transferencia de conocimientos y el liderazgo internacional.
El ministerio, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado hoy jueves la resolución provisional de la convocatoria de centros de excelencia Severo Ochoa y unidades de excelencia María de Maeztu 2024. La convocatoria ha concedido un total de 75,7 millones de euros —un 78 % más que en 2018— para reconocer y financiar nueve centros y ocho unidades de excelencia que destacan por su impacto y liderazgo científicos. Cada centro acreditado como Severo Ochoa recibirá un total de 4,5 millones de euros de financiación estructural en cuatro años, mientras que las unidades María de Maeztu obtendrán 2,25 millones de euros durante el mismo periodo.
Actualmente, ya existen un total de sesenta y cuatro centros y unidades acreditados con este sello de excelencia. La evaluación y selección de los centros y unidades se lleva a cabo de forma independiente por un comité científico internacional integrado por expertos de reconocido prestigio.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que «el Gobierno de España está promoviendo y fortaleciendo como nunca la ciencia para que sea de mayor calidad y esté al servicio de nuestro país y de la sociedad en su conjunto».
En palabras de la investigadora Licia Verde, directora científica del ICCUB, «este reconocimiento proporciona al ICCUB los medios para llevar a cabo su ambiciosa visión científica en los próximos cuatro años. La distinción de excelencia representa un voto de confianza en la calidad, el impacto del trabajo realizado y el potencial del instituto para impulsar las fronteras de la ciencia del cosmos. Estoy emocionada por lo que vendrá en los próximos cuatro años. Equipo del ICCUB, ¡lo mejor está por llegar!».
Como unidad de excelencia María de Maeztu, el ICCUB se mantendrá en la Alianza de Centros y Unidades de Excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu (SOMMa), que quiere promover y potenciar a escala internacional los centros y unidades acreditados con esta distinción.
Cabe recordar que, desde sus inicios, las convocatorias para las acreditaciones de centros de excelencia Severo Ochoa y de unidades de excelencia María de Maeztu han distinguido a diferentes institutos y centros propios o vinculados a la UB, que es la institución con más unidades de excelencia María de Maeztu acreditadas en todo el país. En concreto, son el Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB), el Instituto de Neurociencias (UBNeuro), el Instituto de Química Teórica y Computacional (IQTC), el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA), y el Barcelona Institute of Analytic Philosophy (BIAP).

Galería multimedia

La misión Gaia, que es el proyecto más ambicioso de la ESA para estudiar la historia y la estructura de la Vía Láctea, cuenta desde sus inicios con la participación de un equipo del Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB) Imagen. ESA/Gaia/DPAC, impresión de la Vía Láctea por Stefan Payne-Wardenaar.

Los equipos del ICCUB también colaboran con el experimento LHCb, uno de los proyectos galardonados con el prestigioso Premio Breakthrough en física fundamental.
