Wikipedia tiene un gran problema de igualdad de género: ¿por qué es importante?

07/03/2025
Núria Ferran Ferrer | Profesora de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales y delegada del rector para la dirección de la Unidad de Igualdad

Núria Ferran Ferrer

Profesora de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales y delegada del rector para la dirección de la Unidad de Igualdad

Wikipedia es una de las plataformas de conocimiento más influyentes del mundo. Se encuentra entre los diez sitios web más visitados —solo por detrás de Google y YouTube—, atrae más de seis mil millones de visitas mensuales y ofrece contenido en casi 300 idiomas. 
Esta plataforma, que a menudo se percibe como un espacio democrático en el que cualquiera puede editar y contribuir, sigue siendo un campo de batalla para los debates ideológicos. A pesar de las críticas de la derecha a su agenda woke, una persistente brecha de género ha dado forma a su contenido y participación durante más de una década. 

Aunque su misión es ser «la suma de todo el conocimiento humano», mis investigaciones muestran que solo el 19 % de sus biografías están protagonizadas por mujeres, y apenas entre el 10 % y el 15 % de sus editores son mujeres. Esta disparidad distorsiona el registro histórico y refuerza la invisibilidad de las contribuciones de las mujeres en campos como la ciencia, la política, la literatura y el activismo. 

Ahora más que nunca, es crucial que Wikipedia sea imparcial. Además de proporcionar información a miles de millones de personas, también es una de las fuentes más utilizadas para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT. Cualquier sesgo en su contenido corre el riesgo de amplificarse y perpetuarse, afianzando aún más las desigualdades sistémicas a medida que se desarrollan estas tecnologías. 

Este artículo se publicó originalmente en The Conversation