La UB acoge un foro internacional sobre sostenibilidad alimentaria
Establecer un sistema alimenticio más saludable, sostenible y socialmente justo es un reto pendiente a escala global. Este reto va ligado a cambios como un estilo de vida más sostenible, mejores hábitos y mejores opciones alimentarias, nuevos modelos productivos a escala industrial, mayor eficiencia en la explotación de los recursos naturales, un consumo responsable y una reducción de residuos para evitar la degradación medioambiental. Por eso, es decisivo actuar para transformar aún más los sistemas alimenticios hacia sistemas más sostenibles y saludables que respeten la tradición y la cultura alimentaria local.
La nueva edición de este congreso se centrará en los sistemas alimenticios sostenibles para una dieta saludable. El acto de inauguración tendrá lugar el lunes 9 de septiembre, a las 9:00, y participarán Mercè Segarra, vicerrectora de Emprendimiento, Innovación y Transferencia de la UB; Josep Usall, director del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA), y Montserrat Nuñez, presidenta del congreso y miembro del IRTA.
El encuentro se centrará en el análisis del ciclo de vida (en inglés, Life Cycle Assessment) y reunirá a cerca de 450 expertos y profesionales del mundo académico, del sector privado, y de organismos públicos de todo el mundo. Está impulsada por un comité organizador encabezado por Montserrat Nuñez (IRTA) y Mariluz Latorre y Mª Carmen Vidal, del Campus de la Alimentación de Torribera de la UB y el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA).
Sistemas alimenticios y ciclo de vida: un enfoque global
La producción, distribución y consumo de alimentos suponen una huella ambiental no despreciable. El actual consumo de alimentos y las previsiones de necesidades futuras a escala global dibujan un círculo vicioso que requiere producir más con el consiguiente impacto ambiental y en la salud planetaria, algo agravado por el actual contexto de cambio climático.
La evaluación de la sostenibilidad mediante el análisis del ciclo de vida es un enfoque global que identifica todos los procesos a lo largo de las cadenas de valor que son determinantes desde la perspectiva ambiental. Esta visión ayuda a analizar críticamente la sostenibilidad de los sistemas alimentarios actuales con el fin de ayudarles a mejorar su capacidad para construir un planeta saludable.
Uno de los ejes de referencia más relevantes de la cumbre científica será integrar los aspectos nutricionales en el análisis de ciclo de vida de los alimentos —un tema de plena actualidad— como elemento decisivo para mejorar la toma de decisiones relacionadas con las dietas saludables y sostenibles. Esta temática es la que centrará más sesiones en el congreso, con tres bloques de sesiones paralelas el día 9 (Aula Magna), una sesión de discusión y recomendaciones el día 11 (Aula Capella).
Entre los participantes, cabe destacar la participación de los expertos Joan David Tàbara, miembro del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), miembro de la Alianza Global Commons e investigador asociado del Global Climate Forum (creado por Klaus Hasselmann, premio Nobel de Física 2021). Ha centrado su investigación más reciente en la identificación de puntos de inflexión positivos (tipping points) frente al cambio climático, el tema de la conferencia que impartirá en el plenario del congreso el próximo 9 de septiembre.
Louise Fresco, presidenta de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y de su Consejo Ejecutivo de Investigación entre 2014 y 2022, es reconocida internacionalmente por sus conocimientos y su mirada sobre la historia, el presente y el futuro de la agricultura. Con un currículum extensísimo, es vicepresidenta del Grupo Científico de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y forma parte de diversas sociedades científicas y consejos asesores de todo el mundo, y es también conferenciante, divulgadora y columnista.
Marta G. Rivera es profesora de investigación en el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO, CSIC-UPV) y tiene una amplia formación académica en veterinaria, producción animal, economía agraria y sociología. Como directora de la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña, exploró la interacción entre agricultura, alimentación, sociedad y medio ambiente. Ha colaborado con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y ha coordinado informes sobre sistemas alimenticios sostenibles y el vínculo entre agua, alimentos, energía y ecosistemas. También contribuyó al informe UN Women CSW66 sobre igualdad de género y cambio climático. El martes 10 de septiembre, Rivera y Fresco hablarán en la sesión plenaria sobre los sistemas agroalimentarios futuros para favorecer la sostenibilidad y la salud.
Joan Romanyà, profesor del Departamento de Biología, Sanidad y Medio Ambiente de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB, es experto en edafología y tiene una experiencia destacada en las relaciones planta-suelo dentro de ecosistemas naturales y artificiales. Especializado en la gestión de la materia orgánica del suelo para la producción de cultivos, su investigación estudia optimizar el uso de los recursos locales (residuos orgánicos, microbios y plantas) para diseñar agroecosistemas sostenibles, identificar prácticas agrícolas que favorezcan la reserva de materia orgánica del suelo y de los organismos promotores del crecimiento vegetal; y estudiar relaciones entre la materia orgánica del suelo, los microbios suelo-planta y la disponibilidad de nutrientes. El martes 10, en el Paraninfo del Edificio Histórico, Romanyà impartirá una ponencia plenaria sobre los suelos sanos para una vida sana.
El programa incluye decenas de sesiones de trabajo en las que expertos de todo el mundo presentarán los avances más destacados en sus ámbitos de investigación y sus experiencias en la evaluación del impacto ambiental a través del ACV. Crear puntos de inflexión positivos para mejorar la conservación del planeta, regenerar los suelos del Mediterráneo o cómo serán los sistemas agroalimentarios del futuro son también contenidos de interés del congreso. Se espera poder dar respuestas a preguntas como por ejemplo si tiene más impacto ambiental la carne cultivada en el laboratorio en comparación con la carne obtenida a partir de la cría de animales, y también se debatirá sobre el impacto ambiental del derroche alimentario en todas ellas los eslabones de la cadena de valor de los alimentos.