Pasos adelante en el despliegue de la LOSU y del proyecto MIES-UB

Noticia
|
Institucional
(09/10/2024)
En la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno que se ha celebrado hoy, el rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, ha informado sobre dos temas importantes para el presente y futuro de la institución: el despliegue de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y el estatus del proyecto estratégico en el ámbito de las matemáticas, la informática, la economía y la salud (MIES-UB).

Noticia
|
Institucional
09/10/2024
En la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno que se ha celebrado hoy, el rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, ha informado sobre dos temas importantes para el presente y futuro de la institución: el despliegue de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y el estatus del proyecto estratégico en el ámbito de las matemáticas, la informática, la economía y la salud (MIES-UB).
Sobre la LOSU, el rector ha destacado el trabajo conjunto que se está realizando con el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña para hacer efectivas las plazas de profesorado que se crearán a partir de los fondos previstos en la ley. En este sentido, Guàrdia ha comentado que las convocatorias correspondientes a los años 2024, 2025 y 2026 serán muy relevantes con respecto a la dotación de plazas.
En cuanto al proyecto MIES-UB, Joan Guàrdia ha manifestado que en el último pleno del Ayuntamiento de Barcelona se dio «un apoyo absoluto» a la validación definitiva de este plan, que permitirá el traslado de la Facultad de Matemáticas e Informática a la Diagonal, la habilitación de espacios de investigación de la Facultad de Economía y Empresa, y la ampliación de espacios del Parque Científico de Barcelona (PCB).
Profesorado lector
El vicerrector de Personal Docente e Investigador de la UB, Ernest Abadal, ha informado al Consejo de Gobierno sobre la distribución de plazas de profesorado lector dentro del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador en las Universidades Públicas Españolas. El objetivo de este programa del Ministerio de Ciencia y Universidades es compensar a las universidades públicas por los cambios de dedicación docente derivados de la LOSU, que establece reducciones de contratos del profesorado asociado superiores a 120 horas y la disminución del profesorado lector a 180 horas de docencia. A la UB le corresponden 365 plazas, 220 de las cuales se convocarán en noviembre de 2024 para tener los contratos firmados en junio de 2025.
En el ámbito académico, se ha aprobado la normativa que regula las modalidades de enseñanza semipresencial y no presencial en las titulaciones oficiales de grado y máster de la UB. La vicerrectora de Política Académica de la UB, Pilar Delgado, ha destacado que el objetivo es fijar los criterios aplicables en el diseño y desarrollo posterior de todas las titulaciones oficiales de la UB.
Por último, Delgado ha informado también sobre los datos de preinscripción del curso 2024-2025 y ha puesto en valor el hecho de que la UB mantiene «su capacidad de atracción», ya que la institución sitúa seis grados entre los diez más solicitados: Medicina en el Campus Clínico (primer puesto), Administración y Dirección de Empresas (segundo puesto), Psicología (tercer puesto), Odontología (quinto puesto), Derecho (octavo puesto) y Medicina en el Campus Bellvitge (noveno puesto). La vicerrectora ha subrayado que más del 30 % de las titulaciones de la UB se sitúan en la franja alta de las notas de corte y que, en cuanto a máster, han aumentado un 7 % las preinscripciones.
En cuanto al proyecto MIES-UB, Joan Guàrdia ha manifestado que en el último pleno del Ayuntamiento de Barcelona se dio «un apoyo absoluto» a la validación definitiva de este plan, que permitirá el traslado de la Facultad de Matemáticas e Informática a la Diagonal, la habilitación de espacios de investigación de la Facultad de Economía y Empresa, y la ampliación de espacios del Parque Científico de Barcelona (PCB).
Profesorado lector
El vicerrector de Personal Docente e Investigador de la UB, Ernest Abadal, ha informado al Consejo de Gobierno sobre la distribución de plazas de profesorado lector dentro del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador en las Universidades Públicas Españolas. El objetivo de este programa del Ministerio de Ciencia y Universidades es compensar a las universidades públicas por los cambios de dedicación docente derivados de la LOSU, que establece reducciones de contratos del profesorado asociado superiores a 120 horas y la disminución del profesorado lector a 180 horas de docencia. A la UB le corresponden 365 plazas, 220 de las cuales se convocarán en noviembre de 2024 para tener los contratos firmados en junio de 2025.
En el ámbito académico, se ha aprobado la normativa que regula las modalidades de enseñanza semipresencial y no presencial en las titulaciones oficiales de grado y máster de la UB. La vicerrectora de Política Académica de la UB, Pilar Delgado, ha destacado que el objetivo es fijar los criterios aplicables en el diseño y desarrollo posterior de todas las titulaciones oficiales de la UB.
Por último, Delgado ha informado también sobre los datos de preinscripción del curso 2024-2025 y ha puesto en valor el hecho de que la UB mantiene «su capacidad de atracción», ya que la institución sitúa seis grados entre los diez más solicitados: Medicina en el Campus Clínico (primer puesto), Administración y Dirección de Empresas (segundo puesto), Psicología (tercer puesto), Odontología (quinto puesto), Derecho (octavo puesto) y Medicina en el Campus Bellvitge (noveno puesto). La vicerrectora ha subrayado que más del 30 % de las titulaciones de la UB se sitúan en la franja alta de las notas de corte y que, en cuanto a máster, han aumentado un 7 % las preinscripciones.