Más de seiscientos expertos debaten en la UB sobre el reconocimiento de la labor docente en las universidades

Noticia | Institucional | Académico | Docencia
(01/07/2025)

El Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI) celebra este año sus veinticinco años de existencia con una nueva edición que acogerá la Universidad de Barcelona del 9 al 11 de julio. Organizado por el conjunto de universidades públicas catalanas, en colaboración con la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), el congreso reunirá a unos seiscientos participantes y desarrollará un programa que incluye un amplio abanico de temas en torno a la mejora e innovación de la docencia universitaria. Con el título «Docentes de hoy para la universidad del mañana», el foro dedicará este año una atención especial al desarrollo y reconocimiento profesional de la labor docente.

Noticia | Institucional | Académico | Docencia
01/07/2025

El Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI) celebra este año sus veinticinco años de existencia con una nueva edición que acogerá la Universidad de Barcelona del 9 al 11 de julio. Organizado por el conjunto de universidades públicas catalanas, en colaboración con la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), el congreso reunirá a unos seiscientos participantes y desarrollará un programa que incluye un amplio abanico de temas en torno a la mejora e innovación de la docencia universitaria. Con el título «Docentes de hoy para la universidad del mañana», el foro dedicará este año una atención especial al desarrollo y reconocimiento profesional de la labor docente.

La Facultad de Economía y Empresa de la UB será la sede de varias sesiones que girarán en torno a la formación de los docentes universitarios, la colaboración entre los diversos agentes del proceso formativo, la integración de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, la promoción de modelos de aprendizaje flexible y continuo y la defensa de los valores de equidad, inclusión y sostenibilidad en la educación superior. Uno de los temas clave del encuentro será cómo el reconocimiento profesional de la labor docente facilita la transformación y mejora de los procesos de aprendizaje del alumnado universitario. En esta línea, el último día del encuentro incluirá la mesa redonda «Buena docencia y desarrollo profesional: hacia una nueva cultura universitaria», moderada por la vicerrectora de Política Docente Conxita Amat, en la que participarán Idoia Fernández, presidenta de la Red Estatal de Docencia Universitaria (REDU); Mar Carrió, impulsora del programa Margalida Comas para la mejora de la docencia y el aprendizaje en la universidad, y Jaume Valls, director de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU).

El programa también incluye la mesa redonda «Cambio social, cultura universitaria y prácticas estudiantiles. Reflexiones y retos», moderada por el catedrático de la Universidad de Valencia Ramon Llopis y con la participación de Francesca Peiró, profesora de la UB; Pau Mazas, coordinador general del Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas, y María Fernanda Rejas, coordinadora de la Unidad de Mejora de la Docencia Universitaria en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Chile. Asimismo, tendrán lugar varios talleres y la conferencia de Juan Freire «La educación superior y las universidades en un momento de disyuntiva: el profesorado como agente de transformación».

Conferencia del antiguo ministro Joan Subirats sobre la LOSU

El acto conmemorativo de los veinticinco años del CIDUI tendrá lugar el miércoles 9 de julio a las 18:00 en el Paraninfo del Edificio Histórico. Incluirá un reconocimiento público a las personas que impulsaron el congreso en la primera edición y una conferencia a cargo del antiguo ministro de Universidades Joan Subirats sobre la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y los avances que ha introducido esta norma, como la necesidad de formar al profesorado universitario para su labor docente.

Durante estos veinticinco años, el CIDUI ha sido un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias de profesionales vinculados con la docencia. En sus encuentros, de carácter bienal, se han trabajado muchos aspectos clave en este ámbito, desde la internacionalización y cooperación entre universidades hasta la evaluación de los aprendizajes. Este último es uno de los aspectos que más ha cambiado en estos veinticinco años y que el CIDUI ya abordó desde el principio como herramienta para mejorar la docencia universitaria. La trayectoria del CIDUI da testimonio de los avances que han tenido lugar durante los últimos veinticinco años en la docencia universitaria. En este tiempo, la UB y el conjunto de las universidades públicas catalanas han mejorado en los indicadores relacionados con la docencia en las clasificaciones internacionales.