Cinco años del inicio de la pandemia de covid-19: un balance desde la epidemiología

11/03/2025
Ángela Domínguez et al. | Catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación

Ángela Domínguez et al.

Catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación

Un virus desconocido impactó profundamente hace cinco años sobre la sociedad española y su Sistema Nacional de Salud (SNS). Es momento de repasar los impactos, carencias, logros y retos que significó la pandemia de covid-19 desde el punto de vista de la epidemiología. 
1. Preparación ante emergencias y situaciones excepcionales 

Pese a que se consideraba que el nivel de preparación de los países de renta alta frente a una nueva pandemia era muy bueno, cuando se declaró la emergencia por covid-19 los sistemas de alerta temprana no estaban lo suficientemente preparados. 

Tampoco existían reservas estratégicas de material sanitario ante una pandemia de transmisión respiratoria. Los recursos diagnósticos y terapéuticos, especialmente al inicio, fueron insuficientes. Y los medios disponibles no bastaban para afrontar la atención simultánea de un número de casos muy elevado. 

Es necesario un Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias en Salud, así como desarrollar, revisar y actualizar los planes de contingencia a nivel central y de las comunidades autónomas para mejorar la preparación y respuesta frente a futuras pandemias. 

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation