La UB y el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria crean una cátedra para evaluar el impacto social y económico del buen funcionamiento de la Administración de Justicia

La consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart y el rector de la Universidad de Barcelona, ​​Joan Guàrdia.
La consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart y el rector de la Universidad de Barcelona, ​​Joan Guàrdia.
Noticia | Institucional
(18/06/2024)

La Universidad de Barcelona y el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria han constituido hoy una nueva cátedra para evaluar las repercusiones sociales y económicas del buen funcionamiento de la Administración de Justicia. Con este objetivo, se formarán expertos en esta materia y se promoverá la divulgación hacia la ciudadanía.

La consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart y el rector de la Universidad de Barcelona, ​​Joan Guàrdia.
La consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart y el rector de la Universidad de Barcelona, ​​Joan Guàrdia.
Noticia | Institucional
18/06/2024

La Universidad de Barcelona y el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria han constituido hoy una nueva cátedra para evaluar las repercusiones sociales y económicas del buen funcionamiento de la Administración de Justicia. Con este objetivo, se formarán expertos en esta materia y se promoverá la divulgación hacia la ciudadanía.

La Cátedra UB DJDM de Evaluación del Impacto Social y Económico de la Administración de Justicia nace para convertirse en un referente nacional e internacional en el conocimiento y la promoción del funcionamiento de la Administración de Justicia en Cataluña como servicio público.

Así, en el campo de la investigación, se fomentará la construcción de indicadores que evalúen la Administración de Justicia; se impulsará la producción científica en este ámbito a través de artículos y doctorados, y se mejorará la cooperación científica entre la UB y el Departamento de Justicia.c

Por otra parte, la cátedra pretende mejorar la formación del sector de la Administración de Justicia en el campo de los indicadores de rendimiento institucional y en la evaluación de impacto, así como incentivar el interés del alumnado de grado y máster de la Facultad de Derecho en los temas de la Cátedra. Por último, también se impulsarán acciones para optimizar la calidad del debate público y divulgar a la sociedad el impacto de la Administración de Justicia.

El rector de la Universidad de Barcelona, ​​Joan Guàrdia, está convencido de que esta cátedra ayudará a poner en valor a la Administración de Justicia como servicio público de primer orden: «Es una plataforma excelente para obtener indicadores sólidos y transparentes que ayuden a consolidar la confianza de la ciudadanía en la justicia».

La consellera de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart ha afirmado que esta iniciativa «no es un mero instrumento de evaluación de políticas públicas ni es flor de un día: es un proyecto creado con una mirada estratégica, con vocación de permanencia; un trabajo ambicioso que estrecha ​​​​​​​

Joan-Josep Vallbé, profesor del Departamento de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho y director de la Cátedra UB DJDM, ha dicho: «La cátedra es una oportunidad única, en primer lugar, para poner el análisis de datos institucionales y la utilización de métodos cuantitativos al servicio de una toma de decisiones pública más informada y sistemática en materia de Administración de Justicia; y en segundo lugar, para dotar a la Administración de Justicia de herramientas de análisis estables que permitan mostrar hasta qué punto una Administración de Justicia eficiente y cercana puede tener un impacto en la mejora de la vida de la ciudadanía».

Asimismo, el decano de la Facultad de Derecho, Andreu Olesti, ha declarado que «está convencido de que la tarea que desarrollará la cátedra establecerá criterios que serán un referente para evaluar y medir la calidad de la Administración de Justicia».

Por último, Iolanda Aguilar, secretaria para la Administración de Justicia, ha concluido que «el buen funcionamiento de la Administración de Justicia tiene un impacto social y económico muy grande. Invertir en este campo es hacerlo en el bienestar de las personas, y esta cátedra será un paso adelante que nos dará evidencias científicas».

Entre las acciones que prevé desarrollar la cátedra, se incluyen la organización de cursos y seminarios, la creación de premios a trabajos de fin de grado y máster, la elaboración de informes de investigación, la celebración de jornadas de expertos y de divulgación en la materia y acciones de difusión para dar a conocer la cátedra.

Galería multimedia