La UB inaugura un aula pionera en podología oncológica

Foto de grupo.
Foto de grupo.
Noticia | Institucional | Divulgación | Solidaridad
(30/10/2024)
La Universidad de Barcelona ha presentado este miércoles 30 de octubre el Aula UB Reig Jofre de Atención Podológica a Pacientes Oncológicos, un proyecto pionero que tiene como objetivo principal ofrecer atención especializada en podología a pacientes oncológicos, así como desarrollar investigaciones en este ámbito a fin de combatir los efectos adversos de los tratamientos. En el acto de presentación, que ha tenido lugar en la sala de juntas del Rectorado, han participado Joan Guàrdia, rector de la UB, y Carles Vergés, director del Aula, además de representantes del Laboratorio Reig Jofre, colaborador principal del proyecto. 
Foto de grupo.
Foto de grupo.
Noticia | Institucional | Divulgación | Solidaridad
30/10/2024
La Universidad de Barcelona ha presentado este miércoles 30 de octubre el Aula UB Reig Jofre de Atención Podológica a Pacientes Oncológicos, un proyecto pionero que tiene como objetivo principal ofrecer atención especializada en podología a pacientes oncológicos, así como desarrollar investigaciones en este ámbito a fin de combatir los efectos adversos de los tratamientos. En el acto de presentación, que ha tenido lugar en la sala de juntas del Rectorado, han participado Joan Guàrdia, rector de la UB, y Carles Vergés, director del Aula, además de representantes del Laboratorio Reig Jofre, colaborador principal del proyecto. 

El rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, ha afirmado que hoy «es un gran día en el ámbito de la podología», y ha añadido que «debemos agradecer a Reig Jofre que haya abierto la puerta a este proyecto pionero que nos sitúa en cabeza en la atención podológica a los pacientes oncológicos». «El objetivo de los hospitales de la UB es poner a disposición de los estudiantes unidades de atención clínica modélicas para mejorar la formación. En este sentido, tener esta aula en el Hospital Podológico es un hecho de una relevancia extraordinaria», ha concluido.  

Por otra parte, Carles Vergés, director del Aula UB Reig Jofre de Atención Podológica a Pacientes Oncológicos, ha dicho que el objetivo principal de la iniciativa es «mejorar la salud y la atención a los pacientes oncológicos que tienen problemas en los pies».  

Laura Pérez, directora de la Escuela de Podología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, ha afirmado que «hoy se da un paso muy importante a la hora de mostrar y remediar una necesidad asistencial real, como es la atención podológica a los pacientes oncológicos».  

Por último, Roberto Criado, Country Manager Iberia de Reig Jofre, ha apuntado que «estamos ante un proyecto pionero y esperanzador». «Queremos promover la transferencia de conocimiento para contribuir a mejorar la salud de los pacientes, a través del progreso y de la innovación», ha dicho. 

La creación del aula es una oportunidad única para cubrir las necesidades médicas y sociales de un colectivo de pacientes que, a causa de los tratamientos quimioterápicos, pueden sufrir graves alteraciones podológicas. Esta problemática a menudo afecta tanto a la movilidad como a la calidad de vida general, e incluye desde síntomas dermatológicos como el síndrome de la mano y el pie hasta neuropatías periféricas que conllevan dolor y dificultad en el movimiento. En esta fase inicial, el Aula se dedicará a la atención podológica específica de pacientes con neoplasia de mama, uno de los grupos más afectados por estos síntomas, y profundizará en la búsqueda de métodos terapéuticos innovadores. 

La nueva Aula UB Reig Jofre se centra en la atención y la investigación podológica para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

El Laboratorio Reig Jofre, con más de noventa años de historia en investigación y desarrollo farmacéutico, aporta un soporte esencial al Aula en la creación de nuevos tratamientos. Entre las tecnologías innovadoras que el laboratorio ha materializado sobresale el sistema Ciclotech®, que permite una liberación progresiva de sustancias a través de las uñas por medio de un hidrogel especial, que mejora la hidratación y contribuye a la regeneración ungueal. Asimismo, se ha incorporado un sistema de detección de neuropatías periféricas que posibilita una evaluación no invasiva de las fibras sensitivas del pie. 

Los primeros proyectos del Aula ponen el foco en evaluar la calidad de vida relacionada con la atención podológica en pacientes que reciben tratamientos quimioterápicos por cáncer de mama, además de optimizar la clasificación y el tratamiento de las afectaciones unguiales, así como de la valoración sensitiva periférica. Es importante destacar la colaboración entre instituciones como el Hospital Podológico Virginia Novel, el Instituto Catalán de Oncología y el Laboratorio Reig Jofre. La iniciativa se extiende también en el campo de la transferencia de conocimientos, con el objetivo de generar guías clínicas y documentos que ayuden a difundir estos avances. 

Con la creación del Aula UB Reig Jofre, la UB da un paso más en la atención integral y la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos, ya que ofrece una respuesta multidisciplinar a las necesidades de este colectivo y, de este modo, se posiciona como referente en el ámbito de la investigación podológica. 


Galería multimedia

Representantes de la UB y de Reig Jofre durante la presentación.