El agua es un problema global en el que la nanotecnología puede ayudar

20/03/2025
Jordi Díaz Marcos | Miembro de los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB) y del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB)

Jordi Díaz Marcos

Miembro de los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB) y del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB)

Aproximadamente 2 000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 3 600 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros y 2 300 millones carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos, según asegura el Banco Mundial. Las cifras son claras: nos enfrentamos a una crisis del agua. 
Esta crisis tiene implicaciones para la salud, la seguridad y el bienestar de millones de personas. Por ejemplo, una de las consecuencias de la falta de agua limpia es la propagación de infecciones y enfermedades mortales como el cólera y la disentería. También afecta a la producción de alimentos, lo que implica hambre en comunidades vulnerables. 

En el marco del Día Mundial del Agua queremos explorar cómo la nanotecnología puede convertirse en una herramienta clave para afrontar el problema del tratamiento y la gestión del agua global. Esta ciencia incluye tecnologías que operan en la nanoescala, entre 1 y 100 nanómetros. 

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation