La UB inviste doctora honoris causa la ecóloga Belinda Medlyn

Noticia | Investigación
(29/10/2024)

Este martes 29 de octubre, la Universidad de Barcelona concedió el título de doctora honoris causa a Belinda Medlyn, profesora de la Universidad de Sydney Occidental (Australia) y especialista en el estudio de las respuestas de la vegetación ante el cambio climático. En el acto institucional, que presidió el rector, Joan Guàrdia, participó como padrino el profesor Santiago Sabaté, director del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y miembro también del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).

Noticia | Investigación
29/10/2024

Este martes 29 de octubre, la Universidad de Barcelona concedió el título de doctora honoris causa a Belinda Medlyn, profesora de la Universidad de Sydney Occidental (Australia) y especialista en el estudio de las respuestas de la vegetación ante el cambio climático. En el acto institucional, que presidió el rector, Joan Guàrdia, participó como padrino el profesor Santiago Sabaté, director del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y miembro también del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).

El padrino, Santiago Sabaté, agradeció el apoyo de la Facultad de Biología y, en especial, de la decana Rosina Gironès, en la propuesta de investidura honoris causa. En sus palabras, «Belinda Medlyn ha sobresalido como una de las expertas más influyentes del mundo por la contribución a comprender y modelizar mejor las respuestas de la vegetación a las condiciones ambientales, especialmente en los escenarios ambientales derivados del cambio climático. Entender mejor las respuestas a las combinaciones de estas nuevas condiciones (aumento de CO₂, temperatura más alta, más sequía, etc.), tal y como ha hecho la profesora Medlyn, es vital para entender cómo están cambiando los paisajes. Ni nosotros ni la vegetación somos ajenos a los cambios».

Para Sabaté, «Medlyn destaca por haber puesto luz en muchas preguntas a la hora de anticipar la respuesta de la vegetación a tantos cambios ambientales. Uno de sus grandes hitos ha sido ofrecer conocimiento sobre cómo podemos describir mejor lo que está pasando con modelos matemáticos, pero vinculándolo siempre a las realidades medidas en múltiples experimentos, a diferentes escalas, y en todo el mundo».

Asimismo, Sabaté ha resaltado el modelo de conductancia estomática desplegado por Medlyn, «una teoría formulada matemáticamente que predice cómo los estomas operan para maximizar la fotosíntesis y minimizar el agua perdida por transpiración para llegar a un óptimo de uso del agua en el intercambio de gases. Estas ecuaciones se han ido incorporando en modelos de procesos de crecimiento y se han validado en bosques de todo el planeta».

Educar al público general con iniciativas de ciencia ciudadana es también uno de los grandes méritos de la investigadora. «Impulsó la iniciativa conocida como Dead Tree Detective (Detective de los Árboles Muertos), que sirvió para obtener información de toda Australia sobre el estado de salud de los árboles, en riesgo por la sequía y las olas de calor».

Por último, Sabaté destacó la investidura doctora honoris de Medlyn como un reconocimiento «al liderazgo sabio, pero humilde y generoso, de los grupos de investigación, en los que el trabajo en equipo y la colaboración positiva son clave». También recordó el papel de la investigadora como referente para las mujeres científicas, «un ejemplo también para los chicos, para aprender de su manera de trabajar, que todas las personas deberíamos hacer nuestra».

Cataluña y Australia: compartir mucho más que conocimiento científico

En su discurso, Belinda Medlyn agradeció al profesor Sabaté la colaboración tan generosa al recibir a miembros de su equipo durante años en la UB. «Aunque Cataluña y el sur de Australia están a medio mundo de distancia física, en el espacio climático se encuentran justo al lado: tanto Barcelona como Adelaida tienen climas mediterráneos cálidos y secos», explicó Medlyn, una de las investigadoras más citadas según los Highly Cited Researchers de Clarivate Analytics. «Para los expertos, esta similitud significa que tenemos muchas preguntas y muchos intereses compartidos: ha sido la base de un intercambio científico valioso, en particular a medida que compartimos conocimientos para afrontar los retos que plantea el calentamiento climático».

Por otra parte, Medlyn compartió con el público las dificultades de ser mujer y dedicarse profesionalmente a la actividad científica, recordando que la dedicación a la ciencia no debería ser una misma trayectoria lineal y recta para todos. «A veces olvidemos que la ciencia es, en el núcleo, un esfuerzo creativo. Requiere que pensemos profunda e imaginativamente en la búsqueda de una nueva comprensión. Para avanzar en la ciencia necesitamos personas con un amplio abanico de formación y experiencias, que puedan aportar nuevas formas de mirar el mundo».
«A veces olvidemos que la ciencia es, en el núcleo, un esfuerzo creativo. Requiere que pensemos profunda e imaginativamente en la búsqueda de una nueva comprensión. Para avanzar en la ciencia necesitamos personas con un amplio abanico de formación y experiencias, que puedan aportar nuevas formas de mirar el mundo», destacó Belinda Medly.

Evitar la pérdida de mujeres en las carreras científicas es solo una de las asignaturas pendientes en el mundo de la ciencia. «Sería necesario también permitir que las personas —no solo las mujeres— pudieran reincorporarse a la comunidad científica en distintos momentos de la vida».

Cambio climático: retos y desafíos para el mundo de la ciencia

Medelyn apuntó que «hay que forjar colaboraciones internacionales en investigación para avanzar en el conocimiento científico. Particularmente, en fisiología vegetal, en la que la comparación entre continentes nos ayuda a entender los principios generales de la función y distribución de la vegetación». «En esa era de globalización, debería ser más fácil que nunca establecer estas conexiones, pero no estoy segura de que sea así», afirmó.

Lejos de haberse resuelto los grandes desafíos sobre el cambio climático, «ahora más que nunca se necesitan colaboraciones internacionales para supervisar, comprender y predecir los impactos del cambio global en los ecosistemas terrestres. Debemos encontrar formas de fortalecer las conexiones personales, nacionales e internacionales, especialmente para nuestros científicos jóvenes y emergentes».

Medlyn alertó de los efectos drásticos de la sequía extrema sobre los ecosistemas vegetales. «En Australia, como en España y en todo el mundo, ha habido informes con datos cada vez mayores sobre bosques que sufren una mortalidad significativa relacionada con la sequía. Colectivamente, hemos avanzado significativamente en desarrollar la capacidad de pronosticar dónde y cuándo es probable que se produzca la mortalidad por sequía, y los equipos investigadores de España y de Australia se han implicado mucho en estos avances científicos».

«Seguramente, el cambio global nos reserva más sorpresas», subrayó. «Me preocupa el aumento de la intensidad de las oleadas de calor extremas, que parecen cada vez más frecuentes. Sin duda, sufriremos estos fenómenos, que por lo menos nos ofrecerán buenas oportunidades para desarrollar nuestra comprensión como científicos. Definitivamente, nuestro trabajo científico no ha terminado todavía, y espero continuar en este viaje de descubrimiento».

Durante el acto, el presidente del Consejo Social de la UB, ​​Joan Corominas, destacó «la excelencia investigadora de Belinda Medlyn ante uno de los grandes retos que tenemos como sociedad». Tras agradecer las contribuciones científicas de la investigadora para aportar soluciones a los retos medioambientales, también resaltó los valores de la divulgación científica y la educación ambiental «como elementos decisivos para hacer frente a los grandes desafíos derivados del cambio climático».

Por último, el rector, Joan Guàrdia, puso de relieve la importancia de la obra científica de Medlyn en aspectos concretos, como el uso del recurso de la idea de modelo «como mecanismo útil en la ciencia para estudiar la complejidad de la realidad». También subrayó la voluntad de la nueva doctora honoris causa «para buscar formas sencillas de explicar lo complicado, en un ejercicio enorme de voluntad pedagógica para definir y explicar su investigación». «Esta estructura de entender la ciencia resulta muy cercana a la UB», declaró Guàrdia. «Poner a disposición de todos el conocimiento científico es contribuir al bien común, y esto es muy relevante porque, desgraciadamente, no siempre es así».

Sesión científica en la Facultad de Biología

El miércoles 30 de octubre, de 10:00 a 13:00, la doctora honoris causa Belinda Medlyn será una de las participantes en la jornada científica «Forests and climate change. Understanding plant responses to help forest management», que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Biología.

La sesión, abierta al público, la inaugurarán Rosina Gironès, decana de la Facultad de Biología y coordinadora del Hub en Sostenibilidad Global, y el profesor Santi Sabaté (UB-CREAF). A continuación, Medlyn impartirá la conferencia de título «Understanding plant responses to changes of environmental conditions».

También participarán los expertos Jordi Martínez-Vilalta, del CREAF-UAB («Mediterranean forests and drought»); Víctor Resco de Dios, de la Universidad de Lérida y Agrotecnio («Drivers of forest feries and management options»), y Dani Nadal-Sala, de la Facultad de Biología de la UB y del CREAF-UB («Synergies and trade-offs of Forest Ecosystem Services»). A las 12:00, habrá un coloquio moderado por el profesor Santi Sabaté que contará con la participación de Belinda Medlyn, Jordi Martínez-Vilalta, Víctor Resco de Dios, Dani Nadal-Sala, Teresa Baiges (Centro de Propiedad Forestalt-CPF, Generalitat de Cataluña) y Joan Botey (Consorcio Forestal de Cataluña).
 

 


Galería multimedia

De izquierda a derecha, la decana de Biología Rosina Gironès, la investigadora Belinda Medlyn y el profesor Santiago Sabaté.

El profesor Santi Sabaté durante su discurso institucional.

De izquierda a derecha el rector Joan Guàrdia, la decana Rosina Gironès, la investigadora Belinda Medlyn y el profesor Santiago Sabaté.

Flickr

La UB investeix doctora honoris causa l’ecòloga Belinda Medlyn

Acto de investidura como doctora honoris causa a la ecóloga Belinda Medlyn.